Desde Ecopil conceptualizamos, diseñamos, instalamos y gestionamos contenedores de pilas de diferentes tamaños y, en espacios estratégicos (desde sobremesa de escritorios, recepciones de sedes corporativas, grandes centros comerciales y supermercados, universidades, centros de salud, bibliotecas, escuelas, estaciones y terminales de transporte, talleres y empresas de electrónica e informática, medios de comunicación, y en la vía pública frente a edificios públicos…).
Tecnología
Dependiendo del material y modelo del contenedor, aplicamos la tecnología más adecuada en su fabricación.
Igualmente, cumplimos con las normativas de seguridad necesarias, durante todo el proceso.
Recogida
La recogida de las pilas usadas después del acto de separar residuos es esencial para que sean tratadas y posteriormente recicladas. La recogida selectiva requiere una educación medio ambiental y legislar para aplicar en nuestra sociedad una economía circular en la que gran parte de los productos que fabricamos tengan un nuevo uso. Todos debemos participar para evitar la dependencia de materias primas que tengan que recorrer grandes distancias.
Es de obligada necesidad conseguir la colaboración de la población mediante campañas medio ambientales.
Para facilitar la selección, los contenedores se diferencian por su color y, en ocasiones, por su forma. Se ha escogido el color azul para depositar los papeles, el color amarillo para depositar envases, envoltorios, latas, films,…color verde para depositar vidrio, color marrón para depositar materia orgánica, y suele utilizarse el color gris para restos no orgánicos o banal.
La recogida de pilas usadas requiere emplear distintos contenedores de pilas según la ubicación y se emplea un formato especial en la gestión de su transporte, y exige una logística más complicada, que puede comportar un mayor gasto para tu ciudad, población o municipio. Los sistemas de recogida más habituales son en contenedores de pilas con diferentes formatos:
Contenedor de pilas 100L para la vía pública o interiores.
Contenedor de pilas 25L para interior.
Contenedor de pilas para sobremesa.
Conocimiento
Sabías que las pilas son los residuos domésticos más tóxicos que lanzamos al cubo de la basura?
Sabías que cada persona consume 10 pilas anualmente…
Una vez usadas las pilas si las tiramos a la basura mezcladas con otros residuos que no son pilas pueden llegar a los vertederos y la composición de metales, altamente tóxicos, se incorporan al ciclo del agua a través de las lluvias o del gas producido al quemar las basuras.
Piensa en Ti
El impacto ambiental de los metales pesados que componen las pilas provocan anomalías en el sistema nervioso y hormonal.
Los contaminantes que las mujeres acumulan en el cuerpo los transmiten durante la lactancia al bebé.
Muchos pediatras han planteado a las mujeres una limitación de la lactancia de 3 a 4 meses.
También provoca disminución de fertilidad, anomalías metabólicas y ponen en peligro el sistema de inmunidad de aves y mamíferos.
Qué Podemos Hacer
Depositar las pilas usadas en contenedores específicos para pilas que encontramos en comercios, centros comerciales, universidades, vía pública..
Procurar utilizar las pilas recargables.
Si en tu lugar de trabajo o entorno suelen utilizar pilas para distintos dispositivos o herramientas, solicita un contenedor de pilas para el consumo anual de pilas usadas que aproximadamente puedan depositar en el contenedor.
Vídeo Contenedor Compact 100L para recogida de pilas usadas en varios circuitos.
Presentación en vídeo de circuito de uso Contenedor Compact. (click aquí)
- Contenedor en escritorio
- Pilas usadas en minicontendor de oficina
- Contenedores de interior de 35Lt a 25Lt
- Contenedor de pilas Konic 25Lt.
- Contenedor exterior 240Lt
- Contenedor Compact de 100 Lt