Errores frecuentes a la hora de separar y depositar la basura en los contenedores.
Las organizaciones que supervisan la trazabilidad de los residuos para el reciclaje de residuos sólidos urbanos (RSU), estiman que se genera más de 2.500 millones de toneladas de basura en Europa, de las cuales, 111 millones se producen en España. De este monto sólo el 29% es reciclado correctamente y el resto se acumula en los vertederos.
El objetivo de las organizaciones medioambientales es llegar en el 2025 a reciclar el 55% de los RSU que generamos anualmente, y para 2035 sean solo un 10% los residuos que van al vertedero.
Ya sea por desidia o por ignorancia, seguimos cometiendo errores a la hora de verter en los distintos contenedores los RSU. Por eso desde Ecopil hacemos un llamamiento a seguir utilizando los contenedores de colores.
Sigamos separando los residuos urbanos para una correcta recogida que nos permita reciclar el máximo de residuos.
Errores que cometemos al reciclar, de modo que si los corregimos podremos mejorar sustancialmente los porcentajes y acercarnos a los objetivos de recogida de residuos urbanos.
Recordemos que:
-
el contenedor gris es el de la basura en general
-
el contenedor amarillo el de los envases y plásticos
-
el contenedor azul el de papeles y cartón
-
el contenedor verde el del vidrio
-
el contenedor marrón el de los residuos orgánicos
-
el contenedor blanco el de los medicamentos y envases vacíos
- el contenedor rojo para residuos peligrosos
Errores habituales:
1. Los cartones manchados de la comida a domicilio en el contenedor azul
Los cartones de la comida a domicilio, tal como pizzas, comida china, hamburguesas, etc., no pueden lanzarse en el contenedor azul si se han manchado de aceite, ya que la grasa empapa la celulosa y la hace muy difícil de reciclar. Si llevan una pátina plástica de protección tampoco deben lanzarse al contenedor azul. Los lanzaremos en el contenedor gris.
2. Las servilletas usadas en el contenedor azul
Lo mismo ocurre con las servilletas de papel usadas: no se puede extraer fácilmente su suciedad y por tanto es mejor dejarlos en el contenedor gris o bien en el marrón si no están manchados con sustancias contaminantes.
3. Las botellas o el papel dentro de la bolsa de plástico
Las botellas y el papel deberán sacarse de la bolsa de plástico siempre para facilitar la tarea de los operarios y no ensuciar la partida. Posteriormente la bolsa se tirará en el contenedor amarillo.
4. El papel de aluminio en el contenedor gris
El papel de aluminio es aluminio 100% y se puede reciclar tantas veces como se quiera, por lo que deberá ir al contenedor de envases, es decir en el amarillo.
5. Las cápsulas de café en el contenedor amarillo
Aunque se trata de un dispositivo contenedor de aluminio, no se le considera envase al no poder separarse el continente del contenido, el café, por lo que la manera más ortodoxa de reciclarlas es llevarlas a la tienda donde las compramos para que ellos las reciclen, ya que suelen aceptar este RSU para devolvérselo al fabricante, que lo reutiliza.
6. Las latas de bebidas en el contenedor gris
En cambio las latas de bebidas, que también son de aluminio, sí son consideradas envases y van al contenedor amarillo.
7. Los vasos rotos en el contenedor verde
El contenedor verde sirve para botellas de vidrio (agua, vino, licores, zumos), botes de conserva, de mermelada, frascos de colonia… No puedes usarlo para dejar bombillas, vasos de cristal, gafas, espejos, lunas de coche o trozos de cerámica.
Otro tema recurrente es el de los vasos y copas rotas o viejas que son de cristal. Hay diferencias en la composición entre el vidrio y el cristal. La composición es diferente y no se pueden fundir en los mismos hornos, ya que necesitan una temperatura diferente, el cristal contiene óxido de plomo, por lo que no puede ser fundido en el mismo horno que el vidrio.
8. Los biberones en el contenedor amarillo
Otro objeto que por sus características no es considerado envase y debe ir al contenedor gris.
9. Los cepillos de dientes en el contenedor amarillo
Aunque sean de plástico, no son un envase y su reciclaje es más complicado, por lo que van al contenedor gris.
10. Las toallitas húmedas en el contenedor azul
Las toallitas húmedas, aunque contengan celulosa de papel, también tienen exceso de fibras derivadas del petroleo y contaminan el reciclaje. Van al contenedor gris.
11. Los corchos en el contenedor gris
Los corchos son materia orgánica y van al contenedor marrón; en caso de ser tapones de vino de plástico, irían al contenedor amarillo, pero no al gris.
12. Las chapas en el contenedor gris
Las chapas pueden ser reaprovechadas por la industria del envasado, por lo que deberán ir al contenedor amarillo.