Los microplásticos están presentes en casi todos los ecosistemas. Los científicos saben que estamos ingiriendo una dieta de microplásticos a través de distintas cadenas tróficas animales desde hace años.
Cada semana tragamos involutariamente tanto microplásticos del tamaño de una tarjeta de débito/crédito.
Los científicos que han elaborado un estudio de residuos microplásticos sin control calculan que cada persona ingiere unas 100.000 partículas de microplásticos al año, es decir, unos 250 gramos de residuos.
La contaminación por microplásticos abarca casi todos los rincones del planeta y, en el caso de los fragmentos más pequeños del plástico, también alcanza involuntariamente a la salud humana.
Los estudios realizados sobre la ingesta por humanos de microplásticos son todavía relativamente limitados pero muchos expertos han recordado en los últimos años que numerosos análisis muestran, por ejemplo, la presencia de este tipo de partículas en orina.
¿Cuánto microplástico tragamos sin querer cada día?
Se estima que el consumo anual de microplásticos puede variar entre 74.000 y 121.000 partículas por año, dependiendo de la edad y el sexo.
Establecer una cifra no es fácil pero algunos investigadores hablan de cifras aproximadas de ingestión de microplásticos en humanos.
Durante 12 meses, cada persona está expuesta a tragar involuntariamente algo más de 250 gramos de plástico (es decir, unas 100.000 partículas de microplásticos en un año).
En una semana, la cifra equivaldría al peso de una tarjeta de crédito, indican los científicos de este informe.
Las personas que beben agua embotellada podrían consumir 90.000 microplásticos adicionales en comparación con los que solo toman agua del grifo.
El informe está en fase de revisión y pendiente de publicación en revistas científicas pero puede servir de referencia y concienciación ante un problema que no solo amenaza al medio ambiente en general sino que también puede estar afectando directamente a nuestra salud.
Esta labor de recopilación de datos de los investigadores, fue encargado por WWF, y analiza los resultados de más de 50 estudios sobre la ingesta de microplásticos en humanos.
Estos datos deben servir para llamar la atención de las autoridades públicas. Los plásticos no solo contaminan nuestros océanos y vías fluviales y matan la vida marina, está en todos nosotros y no podemos escapar al consumo de plásticos.
La acción global es urgente y esencial para dar soluciones, según el servicio de comunicación de la Universidad de Newcastle.
Si no queremos microplástico en nuestros cuerpos, debemos detener los millones de toneladas de microplástico que continúan infiltrándose y contaminando la naturaleza cada año. Debemos hacer frente a la crisis de los plásticos, necesitamos medidas urgentes a nivel gubernamental, empresarial y de consumidores, y un tratado global con objetivos globales para abordar la contaminación de fragmentos plásticos.
La conciencia social sobre el problema de los microplásticos y su impacto en el medio ambiente está aumentando, y este estudio ayuda, a proporcionar un cálculo preciso de las tasas de ingesta de microplásticos en humanos.
El desarrollo de un método de cálculo de partículas microplásticas ayudará a determinar los riesgos toxicológicos potenciales para los humanos.
¿Tragar plástico es evitable?
Eliminando el plástico de un solo uso y apoyando a las empresas que abandonen la fabricación de los envases de plástico tendría un impacto significativo. Empresas que proponen materiales naturales que permitan sustituir el plástico como por ejemplo: Basalt Core.
Ya que, estamos produciendo mucho plástico y está terminando en los ecosistemas en la mayoría de ocasiones por degradación como microplásticos.
Ver papeleras para depositar plásticos de envases, films, envoltorios y otros.