Tipos de contenedores de basura, cada residuo a su cubo. A fecha de hoy tenemos muchos tipos de contenedores de basura no hay excusa para no reciclar.
Habitualmente escuchamos el tópico de “para qué voy a reciclar si seguro que nadie lo hace… no sirve para nada”, pero la realidad es que existen plantas de selección de residuos que se encargan de reciclar millones de toneladas de basura que se arrojan a los contenedores.
Reciclar es un ejercicio de responsabilidad social, y eliminar los residuos sólidos urbanos debe hacerse con un fuerte compromiso con el medioambiente, porque si no, lo que estaremos tirando a la basura será nuestro propio entorno y el dinero de todos.
Los distintos tipos de contenedores de basura ya forman parte del mobiliario urbano esencial en cualquier calle, pero si pensamos que los contenedores de papel y plástico solo recogen residuos desde 1997, es evidente que tenemos todavía muy poca experiencia en el ámbito del reciclaje de envases, y mucho trabajo educativo con la ciudadanos.
Sin embargo, la evolución del reciclado en estos 20 años pasados, gracias a la instalación de los distintos tipos de contenedores de basura y a la gestión del proceso de reciclaje, ha permitido pasar del 5 a más del 70% de envases reciclados del total producido por la industria.
A través de centenares de campañas de concienciación, se ha logrado que el 99% de la población española cuente con contenedores para basura selectiva.
Tipos de contenedores de basura, cada residuo a su cubo.
Contamos con diferentes tipos de contenedores de basura: gris o marrón para los residuos orgánicos; amarillo para briks, latas y plásticos; azul para papel y cartón, verde para vidrio, cilíndrico para pilas.
En algunas ciudades, por cuestiones de higiene, impacto ambiental y espacio, cuentan con contenedores soterrados, permitiendo un paseo más cómodo y la eliminación de olores desagradables.
Cómo saber a qué contenedor se tiran otros residuos
Hasta ahora hemos visto la clasificación general de los tipos de contenedores de basura para los residuos de envases más comunes, sin embargo, muchas veces tiramos productos al contenedor de basura incorrecto.
Por ejemplo, ¿sabes a qué contenedor de basura va el corcho o la madera? ¿y la cerámica? pues los primeros al contenedor amarillo y el segundo al gris.
Muchas veces nos dejamos llevar por el uso tan versátil que se le daba en el pasado al contenedor de residuos orgánicos (el gris); sin embargo hoy en día existen tipos de contenedores de basura, puntos limpios y centros de reciclaje para todo tipo de residuos:
Aceite usado: contenedores especiales en mercados, centros comerciales y comercios. Almacénalo en casa en botellas de agua y llévalo a un punto limpio de reciclaje.
Juguetes: ¿has pensado donarlo primero a una ONG o asociación?. Si está roto, quítale las pilas y llévalo a un punto limpio de reciclaje.
Bombillas: al contenedor de vidrio, pero no los fluorescentes y las de bajo consumo. Estas últimas a los puntos limpios.
CD y discos compactos: no los tires al contenedor amarillo. En las tiendas de informática suelen tener puntos de recogida especiales para su reciclado.
Areosoles: se pueden tirar al contenedor de basura amarillo si son productos de limpieza o cosmética, pero no los de insecticidas o pinturas.
Objetos de metal que no son envases: directos a un punto limpio
Pilas: En la calle encontramos contenedores cilíndricos con forma de pila cerca de las escuelas, lugares de paso frecuente, o en la entrada de comercios que venden pilas (bazares, ferreterías, supermercados, jugueterías, estancos, tiendas de venta de accesorios informáticos …), algunas instituciones los colocan en bibliotecas, centros de salud, centros cívicos…
Hoy en día reciclar envases es más fácil que nunca gracias a los distintos tipos de contenedores de basura, por lo que estar bien concienciados en esta materia es muy importante para preservar el medioambiente y el entorno natural. De hecho, ¿sabías que ya se ha fabricado todo el vidrio necesario a nivel mundial? Solo reciclando el cristal existente es suficiente para cubrir las necesidades de este material para todo el mundo. Esta misma situación sería posible con otros muchos materiales, por lo que anímate a reciclar y depositar tus residuos en los contenedores correspondientes.
Reciclar es una gran manera de tener cuidado del medio ambiente y ayudamos a reutilizar envases e impedir que se generen nuevos, evitando el gran coste en contaminación que supondría.